En la actualidad tenemos a nuestra disposición aplicaciones para hacer casi cualquier cosa: Mensajería instantánea, compras online, noticias, redes sociales, bancos… Es raro que cualquier empresa por pequeña que sea no tenga su aplicación disponible para fidelizar clientes, facilitar información o lo que sea (y si no la tienes estás tardando: Contacta con nosotros)
Pero… ¿Descargamos y usamos estas aplicaciones de forma segura?
Vamos tan deprisa, tenemos tantas ganas de tener nuestro nuevo “juego gratuito” o app, que descargamos automáticamente infinidad de aplicaciones sin comprobar si lo estamos descargando de un sitio seguro, si se nos está pidiendo más información de lo normal, o ni siquiera si estamos descargando la aplicación original en lugar de una falsa. Por no hablar de los permisos que le damos a esas apps en nuestros dispositivos. Estos permisos son imprescindibles si queremos que las aplicaciones funcionen correctamente, pero en ocasiones, cuando estos permisos no son necesarios, ponen en riesgo la seguridad de nuestro dispositivo.
Muchas de estas aplicaciones tienen como objetivo real robar información de nuestro dispositivo o tomar el control, para lo cual nos pedirán permisos innecesarios para su funcionamiento.
En las tiendas oficiales de aplicaciones (Google Play y App Store) tienen controles de seguridad que filtran algunas aplicaciones “no fiables”, pero es tan grande el número de solicitudes de nuevas apps y hay tantos intereses detrás, que se les cuelan muchas aplicaciones fraudulentas o no fiables. Para ejemplo, os dejo estas dos recientes publicaciones:
Apple confirma la magnitud de fraudes en la App Store.
Nuevo malware distribuido a través de varias apps de Google Play.
Descargar Aplicaciones de forma segura.
Es muy importante que tengáis en cuenta los siguientes consejos antes de descargar una APP:
- Solo sitios oficiales: Limítate a descargar aplicaciones desde la web del fabricante o desde las tiendas oficiales de apps (Google Play y App Store). En este último caso fíjate en los logotipos o la información sobre el fabricante. En muchos casos hay aplicaciones falsas que imitan a la original para cometer fraude.
- Consulta valoraciones y opiniones de otros usuarios: Utilízalas como referencia para ver si alguien ha tenido malas experiencias previas o hay comentarios negativos, e investiga los motivos de esos comentarios negativos. Esto puede ahorrarte más de un disgusto.
- Cuantos más usuarios mejor: A la recomendación anterior le añadimos fijarse en el número de descargas de una aplicación. Cuantos más usuarios hayan tenido experiencias previas, más fácil es que alguien haya sufrido algún problema en caso de existir.
- Controla los permisos y datos: Revisa detenidamente los permisos que solicita la aplicación. Si pide más de los necesarios es mala señal, mejor descartar esa app.
- Tu dispositivo siempre actualizado: En muchos casos los problemas de seguridad se aprovechan de vulnerabilidades no corregidas en los dispositivos, que los fabricantes corren por resolver y parchear.
- Utiliza algún software de seguridad.
Y ya sabes, ante la más mínima duda mejor descartar la descarga o el uso de esa aplicación que tener que lamentar ser víctima de un fraude, un virus o un robo de información ¡Suerte!
¿Quieres recibir nuestro boletín informativo?
Te avisamos de las nuevas entradas a nuestro blog.
alberto dice
Gracias por el artículo. Y la mejor prevención, es la formación.