La emergencia sanitaria provocada por nuestro actual peor enemigo, el COVID-19, está ocupando, y con razón, toda la actualidad informativa de la mayoría de medios de comunicación. Mientras tanto y de una forma mucho más silenciosa, están creciendo de forma exponencial los ataques informáticos, y por tanto los ciber-riesgos. Algunos que ya nos amenazaban antes de la pandemia, y otros nuevos que han surgido en este nuevo escenario social que tenemos delante.
Estos días hemos podido leer noticias sobre ataques infomáticos como estas:
- La policía detecta un ciberataque al sistema informático de los hospitales
- El Ransomware Netwalker pone en jaque a todos los hospitales españoles
- Campaña de correos maliciosos suplantando al Ministerio de Trabajo
- El objetivo de un ciberataque a los hospitales es hacerse con un rescate económico
- Top 10 fraudes que utilizan COVID-19 para engañar a los usuarios
Ciberataques a hospitales, ransomware, suplantación de identidad, fraudes relacionados con el coronavirus, la lista es infinita… Los ciber-delincuentes no descansan, ellos no entienden de confinamiento, y por supuesto no atienden a ningún código de ética. Desde sus cuarteles generales del ciber-mal se están frotando las manos. Precisamente cuando los usuarios están más despistados, pensando en otras cosas más importantes, como su salud, su trabajo o su futuro, es cuando más partido sacan los ciber-criminales con sus ataques.
Todo indica que nos tendremos que enfrentar a una gran ciber-amenaza y ataques informáticos cuando volvamos a nuestros puestos de trabajo ¿Estarás preparado?
Es muy importante advertir sobre los riesgos a los que nos tendremos que enfrentar ante un regreso en masa a nuestros puestos de trabajo, que esperemos se produzca dentro de poco.
El confinamiento de la población al que nos vemos obligados para frenar al virus, ha disparado el uso de las nuevas tecnologías, tanto a nivel particular como profesional. Lo que ha disparado igualmente los riesgos a los que nos vemos expuestos como usuarios.
Desde DAGARA nos gustaría hacerte una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos de los posibles ataques informaticos:
- No toda la información que circula sobre coronavirus es fiable. Contrasta toda la información que te llega y comprueba que los sitios a los que accedes son seguros. Sobre todo NUNCA facilites datos personales o sanitarios a través de sitios no oficiales. Y no contribuyas a compartir información no contrastada.
- Se precavido con las redes a las que te conectas. Tu router de casa se debe convertir en un fortín frente a los posibles ataques informáticos.
- Si estás teletrabajando con tu empresa asegúrate de hacerlo con herramientas seguras y adecuadas.
- Es el momento de proteger especialmente tus datos. Cuenta con un sistema de copia de seguridad fiable y con herramientas de ciberseguridad adecuadas. El Backup es la mejor solución para combatir los Ciberataques.
- Manten todos tus dispositivos y herramientas antivirus actualizadas, e implementa nuevas y más robustas contraseñas. No utilices la misma contraseña para todos tus servicios.
- Evitemos caer en las trampas que nos tienden los cibercriminales: Mucho cuidado con las webs y aplicaciones maliciosas, y lo que nos llega por Whatsapp, SMS, o cualquier otro medio. Sin duda el correo electrónico es la principal amenaza: Sobre todo mucha atención a correos con adjuntos o enlaces, algunos suplantan la identidad del remitente y están extremadamente bien hechos,
Y ante cualquier duda al respecto, ya sabéis, poneos en contacto con nosotros.
¿Quieres recibir nuestro boletín informativo?
Te avisamos de las nuevas entradas a nuestro blog.
Deja una respuesta